Diplomatura en
Distribución y Exhibición Audiovisual.
Modelos, prácticas y desafíos en la convergencia digital.
Inicia: 25 de junio 2021. Duración 3 meses. Vacantes limitadas. 100% online.
Solicitar información
La distribución: etapa fundamental del audiovisual.
¿A quiénes se dirigen nuestras producciones? ¿Cómo se piensan y construyen públicos y audiencias? ¿Cómo distribuir en la convergencia de medios y modelos?
En la Diplomatura en Distribución y Exhibición Audiovisual, destacados especialistas del ámbito académico y profesional, a nivel regional e internacional; abordarán los principales conceptos teóricos y experiencias prácticas de diferentes modelos de distribución y sus posibles combinaciones; para capacitar en el diseño e implementación de estrategias acordes a cada proyecto cinematográfico y audiovisual.
Destinatarios
- Productores y realizadores audiovisuales (Cine, Televisión, Plataformas Digitales).
- Docentes terciarios – universitarios y estudiantes avanzados de carreras vinculadas a la comunicación Audiovisual, cine, TV, diseño de imagen y sonido, sonido entre otras afines.
- Integrantes de medios y empresas audiovisuales, canales de tv abiertos, productoras, operadoras de cable, plataformas OTT, emprendimientos vinculados con la distribución, entre otros.
- Interesados en desarrollar estrategias y planes de distribución de contenidos audiovisuales a nivel regional, nacional e internacional.
¿Qué aprenderemos?
Estudiaremos los aspectos claves sobre la distribución de contenidos audiovisuales y las diversas estrategias a incorporar, desde los modelos más fundamentales hasta los planes más complejos. Aprenderemos sobre propiedad intelectual y derecho de autor, abarcando toda la cadena de una obra audiovisual, plataformas y ventanas de exhibición para la venta de las obras, tiempos de exhibición, qué derechos comercializar y en qué momento hacerlo. Además, conoceremos el rol del distribuidor y los diferentes modelos que existen en la actualidad, conociendo distintos casos de éxito.
DISTRIBUCIÓN CINEMATOGRÁFICA.
Analizaremos los medios audiovisuales en el contexto actual y estudiaremos los derechos Cesibles de la Obra Audiovisual, como también los distintos contratos comerciales (análisis, aspectos Impositivos, seguros, etc.). Indagaremos en el Mercado Audiovisual Global (Ferias y festivales) y veremos aspectos centrales en la negociación, reconociendo a los múltiples participantes del Mercado. Además conocerás cómo desarrollar una campaña promocional.
COMERCIALIZACIÓN EN MEDIOS TRADICIONALES Y PLATAFORMAS DIGITALES.
Estudiaremos la importancia de pensar la distribución en la etapa de conceptualización y producción de un proyecto. Veremos que un audiovisual puede tener múltiples aplicaciones comerciales y exploraremos las modalidades de comercialización que existen, incluyendo la coproducción. Analizaremos cuáles son los mercados y principales acuerdos internacionales de compraventa de proyectos, contenidos, formatos; y cómo prepararnos para ellos, conociendo las convenciones terminológicas internacionales.
ACTUALIDAD Y TENDENCIAS DEL MERCADO AUDIOVISUAL EN AMÉRICA LATINA.
A través de seminarios web, abordamos la actualidad en el Mercado Audiovisual en América Latina, conociendo de la mano de expertos, las tendencias en ferias, festivales y mercados de contenidos entre otras ventanas de distribución y exhibición. El objetivo de estos encuentros en vivo es intercambiar en torno a experiencias exitosas, y sobre todo potenciar las oportunidades para la internacionalización de múltiples obras audiovisuales.
EQUIPO DOCENTE
Octavio Nadal

Fabio Prepelitchi

Lic. en producción de TV, Cine y Radio (UB). Especialización en Comunicación y Medios. Director de la empresa MURGA Productora Creativa, productora y distribuidora de programas y formatos para todas las plataformas, referente en el mercado. Recorre todos los aspectos de la producción televisiva, destacándose en posproducción en productoras líderes como Ideas del Sur, Cris Morena Group, RGB Entertainment, Endemol, FrameZero, 360 PowWow y LCA. Se especializa en el desarrollo de nuevos formatos de géneros híbridos para aplicaciones múltiples.
Coordinación académica
Paola Suárez

Modalidad y metodología de cursado

RED DE PROFESIONALES
Compartirás experiencias y construirás conocimientos junto a colegas y profesionales de distintos países de habla hispana, a través de foros de debate y clases en vivo.

ACCESIBLE
Se accede a los contenidos de estudio en una plataforma virtual, fácil e intuitiva, dónde contarás con el acompañamiento de tutores académicos y técnicos.

100 % ONLINE
El cursado es flexible y completamente online. No es necesaria la conexión en días u horarios específicos, pudiendo acceder al aula 24/7 desde cualquier dispositivo con conexión a internet.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
La evaluación busca la comprensión y puesta en práctica de lo aprendido, a través de ejercicios, el debate en foros y el desarrollo de un proyecto final.
Con el aval institucional de

APAC es la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba-Argentina, que promueve políticas públicas audiovisuales, con representación federal en toda la provincia.

La Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica es la entidad de empresas productoras con gran trayectoria y amplia representación del sector cinematográfico argentino.